Día del Trabajo en Colombia: historia, origen y por qué se celebra el 1 de mayo

¿Qué se celebra el 1 de mayo en Colombia?

El 1 de mayo, conocido como el Día del Trabajo en Colombia, es una fecha que conmemora las luchas históricas de los trabajadores por sus derechos. Este día es celebrado en todo el país como un homenaje a quienes, con su esfuerzo diario, construyen el progreso económico y social. También es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan millones de trabajadores colombianos.


Origen del Día del Trabajo a nivel mundial

El Día Internacional del Trabajo tiene sus raíces en los Estados Unidos. En 1886, miles de obreros en Chicago se movilizaron para exigir la reducción de la jornada laboral a 8 horas diarias. La protesta terminó en una fuerte represión, conocida como la Revuelta de Haymarket, donde varios líderes sindicales fueron ejecutados injustamente. Estos “mártires de Chicago” se convirtieron en símbolo global de la lucha obrera.

Desde entonces, el 1 de mayo se reconoce en muchos países como el día para honrar a los trabajadores y exigir condiciones laborales justas.


Historia del Día del Trabajo en Colombia

En Colombia, el Día del Trabajo comenzó a conmemorarse hacia finales del siglo XIX, pero fue en el siglo XX cuando se consolidó como una jornada clave para el movimiento obrero. Los trabajadores colombianos han utilizado el 1 de mayo para visibilizar:

  • La lucha por salarios dignos

  • El derecho a la sindicalización

  • La exigencia de contratos formales y seguridad social

  • La denuncia de la informalidad laboral, el desempleo y las malas condiciones de trabajo

A lo largo de los años, esta fecha ha sido símbolo de movilización y resistencia en distintas ciudades del país.


¿Por qué sigue siendo importante el Día del Trabajo en Colombia?

A pesar de los avances legislativos y sociales, el Día del Trabajo en Colombia sigue siendo una fecha altamente relevante. Algunos de los principales motivos por los cuales esta jornada continúa vigente son:

  • Más del 55% de los trabajadores colombianos están en la informalidad

  • Muchos empleados no cuentan con prestaciones sociales ni acceso a pensión

  • Persiste la brecha salarial entre hombres y mujeres

  • Hay un alto índice de desempleo juvenil y precarización laboral

El 1 de mayo es un recordatorio de que los derechos laborales no son un privilegio, sino una conquista que debe protegerse y ampliarse constantemente.


¿Cómo se conmemora el Día del Trabajo en Colombia?

Cada año, sindicatos, trabajadores y organizaciones sociales realizan marchas pacíficas, actividades culturales y eventos conmemorativos en diferentes ciudades del país. Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla suelen ser epicentros de movilización. Aunque en algunos casos las marchas han sido estigmatizadas, su propósito es visibilizar demandas legítimas y promover un diálogo sobre el futuro del trabajo.


El Día del Trabajo en Colombia no solo recuerda el pasado, sino que invita a construir un mejor presente y futuro laboral. Es un momento para valorar el trabajo en todas sus formas: desde el obrero y la maestra hasta el emprendedor y la trabajadora informal.

En una sociedad donde el empleo digno aún es un reto, reconocer el valor del trabajo es fundamental para avanzar hacia una Colombia más justa y equitativa.